Ourense (Galicia)

Es la capital de la provincia de Ourense, situada en Galicia y atravesada por el río Miño. El origen de la ciudad es la romana, la llamaba Auriense, la ciudad del oro, la inmensa abundancia que ha tenido el mismo en el río. Hay que decir que nuestra ciudad para ser una ciudad tiene las temperaturas más bajas en el invierno y muy buenas en el verano, llegando a 40º, eso sí, por la noche es otro cantar, porque refresca. 


Hay un dicho muy popular para describir los monumentos más emblemáticos de la ciudad:

                     Tres cousas hai en Ourense,                        Su traducción: Tres cosas hay en Ourense,
                    Que non as hai en España,                                  que no hay en España.
                   o Santo Cristo, a Ponte                                     El Santo Cristo, el Puente                                       
                  e as Burgas Fervendo Auga .                              Y las Burgas hirviendo agua.

 .

Empezamos nuestra ruta en esta bella ciudad por los Puentes:


Viaducto:

Gracias a esta obra de ingeniería sobre el río Miño es posible el transporte ferroviario a Ourense. Es un puente de finales del siglo XX que permite comunicar Monforte y Ourense, así como la línea Vigo- A Coruña. Su diseño es obra del ingeniero José Luis Tovar Bisbal, que también se ocupa de la estación de tren de Ourense-Empalme. Mide nada más ni nada menos que 415 metros y tiene una altura de 46 metros, todo de hormigón. 

En la cuenta de que para probar el aguante del puente, Franco mandó   subir a los trabajadores de este puente a bordo del tren que realizó las pruebas de la carga porque no se fiaba de que el peso del tren. 

Puente Nueva

Es el segundo puente creado en esta ciudad, tiene un diseño que se asemeja a las creaciones de Eiffel. Que representa la llegada de la modernización a la ciudad, además de ser otra vía de comunicación entre los márgenes del río.

 Puente Romana

Fue construida en la época de Augusto, en el siglo I d.c, pertenecía a la vía XVIII o Vía Nova, vía que llega a Portugal. Fue declarado por decreto monumento histórico en 1961. Es uno de los puentes romanos más importantes de España, gracias a sus dimensiones y por poseer uno de los arcos más grandes con luz de 38 metros. De la época romana solo queda la parte del puente que está más cercana a la ciudad, el resto es de época medieval. 


 Puente del Milenio

El 1 de septiembre del 2001 se inaugura este puente, convirtiéndose en un símbolo de contemporaneidad de la ciudad. Fue diseñada por el arquitecto Álvaro Varela, destaca por su forma elíptica, en especial la pasarela peatonal que se eleva 22 metros, dando lugar a extraordinarios miradores sobre el río. 


Ahora vamos a adentrarnos en la ciudad, en ella destaca un parque, el de San Lázaro, de ahí comenzamos nuestra ruta, observando la "Castiñeira" una escultura que representa el recuerdos de otoño, las castañas. 

No muy lejos de ahí, enfrente de la subdelegación de Gobierno, está otra escultura que rinde homenaje a Antonio Coleman y Estanislao Reverter, que aparecen apoyados sobre un vehículo de la escudería Renault llamado "Alpinche". Ourense es una tierra de Rallys y para conmemorarlo se ha creado dicha escultura. 

Continuamos por la calle del Paseo hasta llegar a la Plaza del Hierro, en la cual podemos disfrutar al anochecer con una ruta por las tapas y vinos del lugar. 

Para más información pincha en el siguiente enlace:  Ruta de tapas y vinos, Ourense

Además esta plaza es considerada uno de los núcleos culturales históricos referentes en Galicia debido a que en sus cercanías nacieron o vivieron escritores y estudiosos de la talla de Vicente Risco, Otero Pedrayo, Florentino López Cuevillas, Xoaquín Lorenzo “Xocas” y Eduardo Blanco Amor. 

                                 

Continuamos hasta llegar a la majestuosa Catedral de Ourense.

 Es uno de los grandes templos románicos de España, está dedicada a San Martin de Tours, el patrón de la ciudad. Como la mayoría de los edificios religiosos, fue construido como una fortaleza defensiva, tal y como se puede observar por sus torres y almenas. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y recibe el nombre de basílica desde 1867 y está registrada como Bien de Interés Cultural. 

Link Web Catedral Ourense

Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la Plaza Mayor.  Es el corazón del Casco Histórico, amplia, luminosa y porticada, tiene forma irregular y es una de las pocas plazas mayores en Europa con el suelo levemente inclinado.

La Plaza Mayor acoge alguno de los principales monumentos de la ciudad. La Casa Consistorial que ocupa el único lateral sin soportales. A su lado el Antiguo Palacio Episcopal. 

Los otros tres laterales son los soportales que forman el Espolón, antiguo paseo de la nobleza hoy reconvertido en una de las zonas de terrazas más animadas del centro. Sobre él, hermosas fachadas de casas nobiliarias de los siglos XVIII y XIX. 

Continuamos por la calle lateral derecho del ayuntamiento y llegaremos a las Burgas. 

Estas fuentes termales de As Burgas son uno de los emblemas de la ciudad, son manantiales mineromedicinales que emanan agua de 60° C. 

Muchos otros rincones me han quedado por conocer de esta preciosa ciudad, espero tener otra ocasión para completar mi visita, pero os animo a pasaros por ahí y compartir conmigo vuestras aventuras. 

Para más información:

Ourense turismo. 

Termalismo


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO