Vía verde del Aceite.

Hola amigos, después de mucho viajar vuelvo a mi tierra, Andalucía. Mi primera parada será Zuheros, una de las estaciones de la Vía Verde del Aceite. 

Para quien no lo sepa, las vías verdes son zonas de antiguos trazados de ferrocarril que ahora están en desuso y han sido acondicionadas para que le gente pueda ir en bicicleta, hacer senderismo, en definitiva, pasar una jornada agradable disfrutando de la naturaleza. 

El tren del Aceite unía hasta 1985 Jaén y Puente Genil. Cuenta con 12 estaciones, diferentes túneles, puentes metálicos, zonas de aparcamiento, áreas de descanso...

Empezamos nuestra aventura en Zuheros, este pueblo se localiza entre el río Guadajoz y la Estación de Campo Real (Puente Genil), en Córdoba. 

De toda la línea nos centraremos en el KM72, Zuheros 

Lo primero que nos llama la atención es ese impresionante puente sobre el río Guadajoz. 

Impresiona las vistas desde el puente.

Recomiendo llevar calzado cómodo, agua y muchas ganas de caminar o andar en bicicleta. El terreno es ideal.

Entre el sendero nos encontramos un apeadero. 

Otro de los encantos de Zuheros es el Castillo.

Es una pequeña fortaleza enclavada en la roca sobre un enorme risco. Fue edificado por los árabes en el siglo IX, y actualmente alberga restos de un palacio de estilo renacentista.

Se puede visitar de martes a viernes (que no sean festivos o días de puente): 10:00 a 13:30 horas

Para reponer fuerzas podemos parar en la estación de Luque, en ella hay una cantina que conserva la esencia de la vieja estación y en la terraza podemos disfrutar de una buena comida en un antiguo vagón restaurado. 


Nuestra segunda parada es Vado - Jaén en ella me encontré una gran sorpresa. 

En el KM 37 de esta vía verde del aceite está la estación de Vado-Jaén. Su creación era para facilitar un punto de cruce a los trenes. 

En el letrero aún se puede apreciar el antiguo nombre "Víboras" por el castillo de la zona, el Castillo de Víboras. 

Continuamos por la vía deleitándonos del hermosos paisaje, entre los olivos que por la zona hay mis ojos se detienen ante una belleza sin igual. 

Tímidamente interrumpo su canturreo, la hermosa payasita me sonríe y ahí amigos mi mundo cambia, empezamos a hablar y a pasear por la espectacular zona juntos. 

En el camino nos encontramos con un puente. Me quedo asombrado al ver quien fue su constructor. 

Este puente está salido del taller francés Daydé & Pillé, al igual que el Grand Palais de Paris y algunos puentes sobre el Sena, su relativa fragilidad obligaba al tren a circular a velocidades de apenas 40 km/h. 

Como decía Antonio Machado:

¡Viejos olivos sedientos 

bajo el claro sol del día, 

olivares polvorientos 

del campo de Andalucía! 

¡El campo andaluz, 

peinado por el sol canicular, 

de loma en loma rayado 

de olivar y de olivar! 

Espero que os haya gustado y no olvidéis de compartir vuestras opiniones en el foro. Un saludo y espero que payaseta  a partir de ahora me acompañe en cada uno de mis viajes. Hasta la próxima compañero. 


http://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=67

http://turismodelasubbetica.es/zuheros/project/via-verde-del-aceite/


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO